El presente Blog fue diseñado por alumnos del último año de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires, de la República Argentina, Abril 2010, como trabajo para la materia Bioinformática y Rehabilitación Computacional. Los creadores somos Belén Calderón, Ángeles Marletto, Alejandro Piton y Claudia Quiroga.
La presente página esta dirigida a todo público, con el fin de informar y prevenir los trastornos que puede producir el uso ex
cesivo o mal uso de las nuevas tecnologias.
QUE ES EL TECNOESTES?
Es un tipo de estrés provocado por la exposición contínua al uso de las nuevas tecnologías de información y comuniación, tale como internet, telefonía móvil, ordenadores portáties, televisión digital etc., ya sea dentro o fuera del ámbito laboral y puede producir ansiedad y temor ante su uso (tecnofobia), o provocoar ua dependencia que nos haga necesitar contínuamente estos estímulos tecnológicos (tecnofilia).
El Tecnoestes supone una ''conexión'' constante a las nuevas tecnologías, que puede generar fatiga, estrés y otros trastornos y patologías relaconados con su uso continuado (ansiedad, depresión, consumo de sustancias, problemas musculars etc.)
Esta íntimamente ligado a efectos psicsociaes negativos generados por el uso desmesurado, constante y mantendos de las nueva tecnologías, los insuficientes tiempos de descanso.
Para poder hacer frente a los riesgos relacionados con el uso de estos sistemas tecnológicos y así evitar los daños a nuestra salud, es necesario e impresindible conocer las causas que lo provocan.
Estresores
Ambiente Físico: Iluminacón, Ruido, Temperatura, Trabajo en ambientes contaminados
Ambito Personal: Carga mental, Ritmo de trabajo
Ambiente Laboral: Conflicto y ambiguedad de rol, Jornada de trabajo, Relaciones personles, estabilidad laboral.
Consecuencias del Estres
Físicas: Trastornos Gastrointestinales, Cardiovasculares, Respiratorios, Endócrino, Musculares, Dermtológicos
Psicológica: Alteraciones del sistema nervioso, Trastornos del sueño, Depresion, Ansiedad, Trastornos afectivoy de la personalidad
Para la Empresa: Deterioro del medio ambiente del trabajo, Bajas, Ausentismo, Accidentes de Trabajo.